Homenaje al destacado investigador Joel James en Santiago de Cuba (Video)

Santiago de Cuba.— Participantes en el XVIII Coloquio Internacional Joel James in Memoriam rindieron tributo en el cementerio patrimonial Santa Ifigenia, de esta ciudad, a ese destacado promotor de la cultura popular tradicional, en ocasión de conmemorarse el aniversario 83 de su natalicio.

Abelardo Larduet, investigador de la Casa del Caribe, refirió a la Agencia Cubana de Noticias que el legado de James está en la continuidad de la lucha del santiaguero por ser y defender sus tradiciones. 

   Al investigador no solo se le debe analizar como un gran creador o intelectual, sino como un pensador capaz de aglutinar y dar formas a ideas relacionadas con la protección de la identidad nacional y la memoria popular y colectiva, dijo. 

   Según señaló, el fundador de la Fiesta del Fuego fue un codificador de las inquietudes paralelas, siendo ese evento espacio de dignificar y preservar la justicia social, donde se busca un equilibrio de todos los factores que intervienen en la identidad cultural cubana.

   Afirmó que el ensayista, sin ser santiaguero, logró convertirse en líder de la vanguardia intelectual de esta provincia suroriental, y, además, por su gran humanismo comprendía y ayudaba a las personas en su desarrollo personal y profesional.

   Manifestó que la vigencia del creador de la Casa del Caribe está en la continuidad de su legado y en cómo trasciende su obra y conocimiento. 

Además del excelente programa científico durante tres días (por la calidad y cantidad de conferencias y paneles, la mayor parte de estos dedicados a la obra intelectual de James Figarola), el coloquio tuvo entre sus momentos estelares:

La entrega de la Placa de Reconocimiento Heredia a Abelardo Larduet Luaces, especialista e investigador de la Casa del Caribe.

El homenaje a Andrea Quiala Benet, reina de la Tumba Francesa La Caridad de Oriente.

Casa del Caribe hizo un reconocimiento especial a Lázaro Expósito Canto, Héroe del Trabajo de la República de Cuba.
La institución argumentó, la gran admiración y respeto del pueblo hacia Expósito, durante su responsabilidad al frente del Partido en el territorio, e incluso después de esta. El reconocimiento fue una hermosa obra del artista de la plástica, José Luis Berenguer González, consistente en una Virgen de la Caridad, Patrona de Cuba “que hice con gran cariño y en la que utilicé vidrio, metal, textil, papel y barniz”.

   El coloquio internacional concluyó hoy tras cuatro jornadas de análisis y debate sobre la Cuba actual desde la cultura, además, la lectura de la Letra del año, presentaciones de libros y músico-danzarias, inauguración de exposiciones y reconocimientos a figuras que contribuyen con la preservación y desarrollo de la cultura también marcaron el programa de esta edición.

   Joel James Figarola (Guanabacoa, La Habana, 13 de enero de 1942- Santiago de Cuba, 27 de junio de 2006), licenciado en Historia y máster en Estudios Cubanos y del Caribe, fue un destacado investigador, narrador, ensayista y promotor cultural, y también autor de más de una treintena de libros. 

Agencia Cubana de Noticas

Visitas: 25

Entradas relacionadas